MNAE, nuestro último museo inaugurado por el Rey Felipe VI

Su majestad el Rey Felipe VI, junto a diversas personalidades como Ana Belén y Pedro Casablanc ha inaugurado en el Día Mundial del Teatro nuestro último proyecto, el Museo Nacional de Artes Escénicas.

 

El viaje vivencial por este museo es simultáneamente inmersivo y analógico, ya que cuenta con una gran pantalla led frontal de HIKVISION que corona el acceso con 6,5 x 2,5m2, salas inmersivas con 90m2 de proyección EPSON, videomapping en bóveda PANASONIC, displays LG 43″ y 49″, sonido multicanal distribuido BOSE, y también con la selección y exhibición entre 17.500 piezas desde el siglo XVI por Ángel Martínez, comisario del proyecto, las cuales se muestran es un concepto nuevo de vitrinaje y mobiliario diseñado a propósito para este proyecto con nuestro equipazo de HDFaber.

Este museo, propone un viaje cronológico inverso: comienza en el siglo XXI y avanza hacia atrás, pasando por la Transición, la Guerra Civil, el Romanticismo y el Barroco, hasta llegar al Auto de los Reyes Magos (siglo X). La planta baja explora el teatro independiente y los festivales españoles, mientras la segunda planta aborda los cuatro elementos naturales como eje escénico.

 

Este proyecto de museografía e integración audiovisual se encuentra albergado en los Palacios de los Maestres de Calatrava, un antiguo edificio construido a mediados del siglo XIII de 2.213 metros cuadrados, en tres alturas en la Ciudad Conjunto Histórico-Artístico de Almagro, en Ciudad Real, resultando un espacio moderno y funcional dirigido por su directora Beatriz Patiño.

La remodelación arquitectónica del museo, propiedad del MNAE ha corrido a cargo de los arquitectos Jesús Donaire y María Milans del Bosch, los contenidos del creador audiovisual Álvaro de Luna, la pieza musical es del compositor Luis Miguel Cobo, el diseñador de maquinaria de Miguel Ángel Coso, y la iluminación es del Premio Nacional de Teatro y Medalla de oro al mérito en las Bellas Artes Juan Gómez Cornejo.

El MNAE se consolida como el mayor centro español de patrimonio escénico, con cinco siglos de historia teatral bajo un mismo techo combinando innovación tecnológica, rigor histórico, y joyas como los bocetos de Salvador Dalí para Don Juan Tenorio, la icónica blusa y botines de Miguel de Molina, acuarelas para escenografías realizadas por Giorgio Busato, el traje diseñado por Jesús del Pozo para una Medea, la colección de pintura de Victorina Durán, y el espectacular cuadro El bufón del rey, de Germán Álvarez Algeciras.

 

Imágenes institucionales cortesía de Casa RealCMM. Desde AVANZIA queremos agradecer a nuestro equipo de proyectos de museografía y a todos los participantes de este proyecto el esfuerzo prestado.