Exposiciones proyectos de museografía tiflológica olfativa

Las exposiciones y museos militares, al margen del reto que supone su creación y producción como proyectos de museografía, suponen un gran atractivo para la oferta cultural y patrimonial de un destino, un ejemplo de ello es la expo «SOLDADOS EN LA HISTORIA DE ESPAÑA Arte, Cultura y Miniaturismo», que contiene componentes de museología tiflológica y olfativa.

No son pocos los espacios que a lo largo del mundo contar la historia de la humanidad a través de documentos, como fotografías, pinturas, esculturas, uniformes, armas, condecoraciones, monedas, correspondencia, y demás elementos, que nos permiten construir una narración a través de los mismos.

En este caso, muy especialmente para este proyecto expositivo hemos trabajado a través de la obra de unos de los mejores artistas del miniaturismo español, el gaditano Miguel Ángel Diaz Galeote.

Gracias a la confianza en AVANZIA del Instituto de Historia y Cultura Militar, hemos diseñado, montado y producido dicha exposición, titulada «SOLDADOS EN LA HISTORIA DE ESPAÑA Arte, Cultura y Miniaturismo».

El comisario de la muestra ha sido el embajador de la Marca Ejército y medico Alfonso Rojas Salcedo, quien cuenta con diversas condecoraciones y reconocimientos, civiles y militares, concedidos por unidades del Ejército de Tierra y por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por su labor de divulgación de la cultura de Seguridad y Defensa en diferentes ámbitos de la comunidad educativa y la sociedad civil.

Para esta exposición de patrimonio militar, hemos trabajado a través de las piezas, creando diferentes zonas cronológicas, con diferentes reconstrucciones olfativas, trabajando en una con olor a tierra húmeda de campo de batalla, y en otra zona con el característico olor a pólvora de la época de armas de fuego.

La producción alberga vitrinaje en que piezas muy escogidas de entre las miniaturas pueden ampliarse, e incluir una banda sonora épica que hemos compuesto para la ocasión, y que cada visitante puede vivir de forma interactiva a través de su smartphone y una cuidada señalética QR.

A propósito de ampliar esta oferta expositiva a público con discapacidad visual, también hemos creado un corner experiencial con reproducciones de piezas que pueden ser interpretadas a través del tacto, dotando a las mismas de cartelas traducidas al sistema de lectura Braille. Algunos de los elementos que pueden tocarse son botones de uniformes, gorras, monedas, y tejidos.

Esta exposición cuenta con un audiovisual explicativo, que a modo de bancada cuenta con una serie de cajas de munición como asientos.

«SOLDADOS EN LA HISTORIA DE ESPAÑA Arte, Cultura y Miniaturismo», estará abierta al público hasta el 28 de febrero de 2025, en horario de 10:00h a 14:00h de lunes a viernes en su sede, P.º de Moret, 3, Moncloa – Aravaca, 28008 Madrid, aquí tienes mas info sobre la producción de exposiciones de realizamos en AVANZIA.